Cuadros eléctricos

La fabricación de cuadros eléctricos para la automatización de edificios puede realizarse de muchas distintas formas. La siguiente información son unas recomendaciones generales a tener en cuenta según nuestra propia experiencia y la de nuestros Partners.

Índice

Introducción

En la siguiente imagen mostramos dos cuadros eléctricos conectados entre ellos a través del bus Loxone Link. El cuadro eléctrico de la izquierda tiene el Miniserver, por lo que sería nuestro cuadro eléctrico principal, y el cuadro eléctrico de la derecha incorpora una serie de Extensions (o módulos de ampliación), por lo que podríamos decirle que se trata de un subcuadro de la instalación.

Fíjese que para la conexión entre el cuadro principal y el subcuadro se utiliza nuestro cable CAT 7 y un cable eléctrico de 2,5 mm2 de sección.

Tipos de cuadro eléctrico

Dependiendo del tipo de instalación que vayamos a realizar (en estrella o con tecnología Loxone Tree o Loxone Air) las necesidades del cuadro eléctrico van a ser distintas. Puede obtener más información de los tipos de instalación en el siguiente enlace.

Para instalaciones en estrella o con E/S estándar, dónde se necesitan cuadros eléctricos de magnitud considerable nuestra recomendación es usar una placa de montaje metálica con o sin su envolvente universal. Si es necesaria, la envolvente puede realizarse a medida para adaptarse a la instalación. Existen en el mercado una amplia gama de envolventes universales, por lo que es mejor que consulte con su distribuidor de material eléctrico para obtener más información.

Para instalaciones que se vayan a realizar solo con la tecnología Loxone Tree y/o Loxone Air los requerimientos de espacio en los cuadros eléctricos son mucho menores porque las señales que necesitamos recoger y actuar están repartidas por los diferentes dispositivos de campo en la instalación. En este caso, recomendamos usar cuadros de distribución o muchas veces llamados cofrets. Póngase en contacto con su distribuidor de material eléctrico para obtener más información.

La colocación de todos los dispositivos que van en un cuadro eléctrico debe estudiarse anteriormente para calcular los espacios mínimos que se requerirán y así poder calcular la superficie necesaria. En las características técnicas de cada dispositivo Loxone dispone de sus medidas para realizar ese cálculo.

A parte de los propios dispositivos de control (Miniserver y Extensions) deberá tener en cuenta el resto de elementos que irán en el cuadro eléctrico: canales para el cableado, bornes, fuentes de alimentación, protecciones eléctricas y distancias de separación entre ellos para poder trabajar adecuadamente con el cableado al realizar el cuadro eléctrico.

Elementos de un cuadro eléctrico tipo envolvente

Vamos a estudiar con más detalle los elementos que necesitamos para crear un buen cuadro eléctrico de automatización de tipo envolvente universal.

Este tipo de cuadros eléctricos precisan de mayores elementos de construcción, y queremos aportar nuestro experiencia con la siguiente guía para no encontrarse problemas en el presente y el futuro de la instalación.

Canales de cableado

Para mantener todo el cableado interno del cuadro eléctrico recomendamos usar canales de cableado. Como puede apreciar en la imagen, se instalan en todo el perímetro exterior de la placa de montaje y entre cada uno de los carriles DIN donde se montan los dispositivos.

Recomendamos que las canales de cableado del perímetro sean el doble de ancho que las interiores, porque normalmente existe mayor cableado en esa parte del cuadro eléctrico. Asimismo, para facilitar el trabajo de conexión recomendamos dejar una distancia de aproximadamente 3 cm. entre los terminales de conexión del dispositivo y la canal de cableado.

Bornero

Para evitar el desorden de cables dentro del cuadro eléctrico recomendamos usar bornes de conexión, de esta forma queda bien separado lo que forma parte del interior del cuadro eléctrico y los cables propios de la instalación.

La colocación del bornero dentro del cuadro eléctrico siempre vendrá dada por el sitio de dónde vengan las mangueras de cable de la instalación. Normalmente, en una instalación residencial, las mangueras de cable llegan por el techo, por lo que el bornero se sitúa en la parte superior del cuadro eléctrico.

En nuestra tienda online puede encontrar diferentes bornes de conexión para el tipo de dispositivos de campo que podemos encontrarnos en una instalación residencial. Eche un vistazo al siguiente enlace para descubrirlos.

Fuentes de alimentación

Dependiendo de la instalación necesitará instalar una o más fuentes de alimentación en un mismo cuadro eléctrico. En el siguiente enlace puede obtener más información sobre la elección de la cantidad y tipo de fuentes de alimentación que necesitará.

Tenga en cuenta que deben conectarse entre sí los negativos (-) de todas las fuentes de alimentación de la instalación. De lo contrario pueden dañarse los dispositivos debido a diferencias de potencial. Recomendamos usar una sección de 2,5 mm2.

Dentro del cuadro eléctrico recomendamos instalar las fuentes de alimentación en la parte superior del cuadro (debajo del bornero), porque son dispositivos que disipan bastante calor y así no afectan a otros dispositivos del cuadro eléctrico.

En nuestra tienda online puede encontrar diferentes tamaños de fuentes de alimentación. Recomendamos su uso porque son fuentes de alimentación testeadas y probadas en miles de instalaciones Loxone. En el siguiente enlace tiene un resumen de todas ellas.

Miniserver y Extensions

La instalación del Miniserver y las Extensions se realiza sobre carril DIN. Tenga en cuenta de dejar unos 3 cm. de espacio entre las conexiones del Miniserver y/o Extensions y la canal de cableado, para poder trabajar bien en el cuadro eléctrico.

La conexión del Miniserver con las Extensions se realiza a través del bus Loxone Link.

El cableado del Loxone Bus Link se debe de hacer en serie con una distancia máxima de 500 metros desde el Miniserver hasta la última Extension

La siguiente imagen muestra un esquema de conexión entre un Miniserver y una Extension.

 

Siga las siguientes instrucciones para realizar la conexión:

1. Debe conectar el Miniserver o la Extension a los 24V DC. El mismo Miniserver o las Extension anchas (Extension, Dimmer Extension y Relay Extension) tienen conexiones libres que pueden usarse para alimentar a las siguiente Extension que tenga al lado.

2. Conecte el bus Loxone Link. El bus Loxone Link siempre nace en el Miniserver y termina a la última Extension.

3. Conecte la resistencia de 120 ohmios, la cual se suministra en cada Miniserver, en la última Extension.

4. De tensión a la instalación.

En nuestra tienda online disponemos de varios accesorios para la conexión de los equipos. Para la conexión de los 24V DC puede usar nuestro cable rígido de color naranja/blanco que puede encontrar en el siguiente enlace.

En un cuadro eléctrico puede haber la necesidad de muchas conexiones de 24V DC, por lo que recomendamos el uso de las bornas distribuidor de potencial, que puede encontrar en el siguiente enlace de nuestra tienda online. Este borne le permite tener 16 puntos de conexión de una señal en un espacio reducido.

Para la conexión del bus Loxone Link dentro del cuadro eléctrico, recomendamos usar nuestro cable rígido de color azul/blanco que puede encontrar en el siguiente enlace. Existe también un cable rígido de color verde/blanco que usamos para el bus Loxone Tree.

Fusibles

Los dispositivos instalados en el interior del cuadro eléctrico deben estar protegidos adecuadamente con su protección eléctrica pertinente. Comúnmente se comete el error de no proteger los dispositivos de campo que se alimentan a 24V DC (pulsadores, detectores, sensores) que están repartidos en la instalación, pensando que al trabajar a muy baja tensión y que al existir una fuente de alimentación no es necesario.

La inclusión de fusibles para proteger los dispositivos de campo se hace para evitar el daño que puede producirse en los propios dispositivos y en el cableado de la instalación si se produciese un cortocircuito. Por este motivo, recomendamos su uso en todas las automatizaciones Loxone, y en nuestra tienda online puede encontrar un borne portafusibles, varios calibres de fusibles y accesorios.

Protecciones eléctricas

En cualquier instalación eléctrica deben ponerse las protecciones eléctricas según la normativa vigente. Estas protecciones eléctricas pueden instalarse en el mismo cuadro eléctrico o en otro distinto. La elección de hacerlo en el mismo cuadro eléctrico o en otro distinto dependerá del espacio disponible para colocar los cuadros eléctricos, si la instalación eléctrica y la partida de control la realiza la misma empresa o no, etc…

La ventaja de instalar las protecciones eléctricas en el mismo cuadro eléctrico son que el usuario o cliente final sólo tiene un cuadro eléctrico (por planta) para su instalación. El cuadro eléctrico puede realizarse de forma completa en taller, para una vez revisado y comprobado llevarlo a la obra y realizar las conexiones con las mangueras existentes de cable eléctrico en la instalación. En resumen, es más fácil y rápido (y en consecuencia más económico) el trabajo global a realizar.

Resumen

Existen muchas formas distintas de realizar las instalaciones y los cuadros eléctricos. En esta guía hemos intentado proveer de una serie de recomendaciones según nuestra propia experiencia durante los años. Por supuesto, estaremos encantados de conocer otras propuestas o aclararle las dudas que le surjan. Para ello, puede ponerse en contacto con nosotros.

Y una última recomendación: no ajuste al máximo el tamaño de su cuadro eléctrico. Debería dejar un 20% de espacio libre en el cuadro eléctrico una vez terminado para futuras ampliaciones. ¡Piense que las necesidades de su sistema Loxone van a crecer con los años!